Curiosidades de la boca

Curiosidades de la boca

El mundo de la Odontología y todo lo concerniente a la boca está plagado de curiosidades. Aquí te contamos algunas de las más famosas. Algunas de ellas se refieren a la cavidad bucal y otras corresponden a los hábitos de higiene bucodental. Finalmente, te hablaremos de algunos hitos importantes de la propia profesión de dentista.

¿sabías que los bebés empiezan a desarrollar sus dientes de leche estando en el útero, solamente 6 semanas después de la concepción?

Una gota de saliva contiene 100 millones de bacterias

El esmalte dental es la parte más dura de todo el cuerpo humano

Los que consumen bebidas carbonatadas, a menudo tienen un 62% más de caries, obturaciones y pérdida dentaria

Los dientes son tan únicos como las huellas digitales

El cepillo y la pasta dental

El primer cepillo dental del que se tiene constancia fue encontrado en China y data del 1600 AC. Cepillándonos debidamente los dientes, nos pasamos 38 días de nuestra vida en esta actividad. Hay que tener en cuenta que las cerdas del cepillo acumulan muchas bacterias, por lo que hay que lavarlo bien después de usarlo y cambiarlo cada tres meses. A la hora de elegir un cepillo manual, comprueba que escoges uno con cerdas redondeadas, de dureza media y con un cabezal de tamaño adecuado para llegar a todos los rincones de la boca. Recuerda que también puedes optar por un cepillo eléctrico, siendo los de tecnología oscilante-rotatoria los más eficaces.

La profesión de dentista

  • El primer dentista del que se tiene constancia era egipcio y se llamaba Hesi-re.
  • En la Edad Media, los barberos eran quienes practicaban los actos básicos de la Odontología. Igual afeitaban una barba que sacaban una muela.
  • El primer sillón de dentista reclinable lo inventó James snell en 1832.
  • La primera mujer dentista fue Lucy Beaman Hobbs y se licenció en la Universidad de Ohio en 1866.
  • En 1844, el dentista Horace Wells descubre el uso del óxido nitroso como anestesia.

Un poco de historia

  • Hace 4.000 años, los egipcios crearon la primera pasta dental a base de piedra pómez, cáscara de huevo y mirra.
  • Los griegos y romanos incorporaron huesos y conchas molidas.
  • Los chinos, en el siglo IX, incorporaron ginseng y menta.
  • Hasta 1850, las primeras versiones de producción masiva contenían jabón.
  • En 1850, en Francia, se pasa del polvo dentífrico a la crema o pasta dental.
  • En 1860 se describe en Inglaterra cómo fabricar una pasta de dientes casera con carbón de leña.
  • En 1890 aparece por primera vez la pasta dental en tubo.
  • En 1914 se introduce el flúor en la pasta por primera vez.
  • En 1945 se sustituye el jabón por lauryl sulfato de sodio en las pastas de dientes.
  • Hoy los dentríficos introducen otros productos activos, además del flúor.
  • El flúor en las pastas dentífricas se considera la mayor causa de la reducción de las caries.